sábado, 12 de marzo de 2011

GUIA METODOLOGICA & CONTENIDO PROGRAMATICO, ETICA CBS-SENA

A MODO DE PRESENTACIÓN:
El SENA ante la globalización y ardua competencia del actual entorno, que propician los relativismos morales y el utilitarismo como fin en sí mismo, quiere enmarcar las relaciones con sus distintos públicos, su sobrevivencia y crecimiento en marcos éticos muy claros, basados en los valores que la han caracterizado.
Las actividades de aprendizaje, Constituyen un conjunto de acciones (P.M.I) y operaciones (Guías de Aprendizaje) que, ejecutadas por los aprendices, los conduce al logro de los Resultados de Aprendizaje y al desarrollo de las competencias contempladas en el proyecto y el programa de formación. Las Actividades de Aprendizaje son prescritas por los instructores y deben ser desarrolladas por los aprendices. Las Actividades de Aprendizaje no son las mismas Actividades del Proyecto; están implícitas en ellas y se diseñan o prescriben a partir del análisis objetivo de los Resultados de Aprendizaje comprendidos por las Actividades del Proyecto.

Es así que para impartir los principios y valores es importante construir convivencia ciudadana. Convencidos de la importancia que esto tiene en la cotidianidad de pueblos, municipios y ciudades, donde hace presencia el SENA; se implementa un manual de convivencia ciudadana para nuestra institución. El propósito principal del SENA en lo que respecta a Política Institucional (formación integral y humanística), no es otro que el de velar por difundir y mantener en el aprendiz, criterios claros sobre el “ser”; de esta manera se contribuirá a formar personas integrales, sensibles y conscientes de sus deberes y responsabilidades, donde so solamente sea importante el desarrollo de habilidades y competencias a nivel técnico.
Hablar de una formación Humanista, es hablar de transformar a los aprendices en miembros útiles para sí mismo y para los demás miembros de la sociedad, sea esta de carácter social o productivo. Por ende, el SENA hace énfasis, en los contenidos curriculares a nivel técnico, y además, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia. Ninguna persona, sea cual sea su función en esta vida, podría considerarse como tal, sino tiene en cuenta estos principios humanísticos fundamentales; un aprendiz, necesita conocer y respetar estos principios y valores, ya que no basta con tener excelencia técnica sino sabe cómo actuar responsable y dignamente. Con esto, no se está negando en  ningún momento lo importante que es tener una preparación adecuada y competente a las exigencias actuales del mundo laboral, pero este hacer, no sería valioso, si el aprendiz no aprende el ser.  El desarrollo de esta Guía Metodológica de Ética y Desarrollo Humano, puede ser aplicada desde su origen transversal como apoyo a las demás competencias, logrando así ser precisos en la integralidad de nuestros aprendices. Sabemos que podemos brindar apoyo a todos los ejes de formación, pero especialmente articular el trabajo con Bienestar Aprendiz, Dimensión Ambiental, Acción Social, Comunicación para la comprensión, Salud Ocupacional, Cultura Física y Emprendimiento, lo cual fortalecería aún mas el esfuerzo que cada quien desde su función realiza.
Conocemos los principios rectores del SENA y desde esos puntos como: La vida, La Dignidad del Ser Humano, La Libertad, El Bien Común, La Solidaridad, La Axiología, entre otros haremos de la formación integral de nuestros aprendices,  el mejor bien para una sociedad habida de personas justas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario